Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.

Silvia Salmerón
Ubicación curricular
Contenido Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la importancia de vitaminas, minerales y agua simple potable, para el adecuado funcionamiento del cuerpo humano, e identifica los impactos de su deficiencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.


Objetivo (PDA):



  • Valora la importancia de vitaminas, minerales y agua potable, para el adecuado funcionamiento del cuerpo humano.

  • Identifica los impactos de la deficiencia de vitaminas, minerales y agua potable en el cuerpo humano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema a través de una pregunta: "¿De dónde obtenemos energía para realizar nuestras actividades diarias?".

  • Realización de una lluvia de ideas sobre posibles fuentes de energía.


Desarrollo:



  • Introducción al concepto de energía química y su relación con los alimentos.

  • Exposición de los diferentes tipos de carbohidratos, proteínas y lípidos presentes en los alimentos.

  • Actividad de investigación en grupos: Los estudiantes deberán investigar y presentar ejemplos de alimentos ricos en carbohidratos, proteínas y lípidos.


Cierre:



  • Discusión en grupo sobre la importancia de los carbohidratos, proteínas y lípidos en la dieta diaria.

  • Reflexión sobre cómo estos nutrientes proporcionan energía al cuerpo humano.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recordatorio de la sesión anterior: Concepto de energía química y ejemplos de alimentos ricos en carbohidratos, proteínas y lípidos.


Desarrollo:



  • Introducción al concepto de vitaminas y minerales.

  • Exposición de los diferentes tipos de vitaminas y minerales presentes en los alimentos.

  • Actividad práctica: Los estudiantes deberán identificar las vitaminas y minerales presentes en diferentes alimentos a través de la lectura de etiquetas nutricionales.


Cierre:



  • Discusión en grupo sobre la importancia de las vitaminas y minera