Introducción a los estados físicos de la materia
elvia rosales medina- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a los estados físicos de la materia
Duración: 45 minutos
Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes podrán identificar los tres estados físicos de la materia y describir sus propiedades.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
a) Saludar a los estudiantes y establecer las normas de la clase.
b) Realizar una pregunta inicial: ¿Qué saben sobre los diferentes estados físicos de la materia? Registrar las respuestas en el pizarrón.Desarrollo (30 minutos):
a) Presentar una breve explicación sobre los diferentes estados físicos de la materia (sólido, líquido y gaseoso), resaltando sus propiedades principales.
b) Mostrar ejemplos visuales de diferentes materiales en cada estado físico, como una roca (sólido), agua (líquido) y vapor (gaseoso).
c) Realizar una actividad práctica en la que los estudiantes puedan manipular diferentes materiales y clasificarlos según su estado físico.
d) Promover el pensamiento crítico haciendo preguntas como: ¿Qué características tienen los sólidos? ¿Qué diferencia a los líquidos de los gases?Cierre (5 minutos):
a) Resumir los principales conceptos aprendidos y destacar la importancia de comprender los estados físicos de la materia.
b) Asignar una tarea para la siguiente sesión, en la cual los estudiantes investigarán sobre las propiedades de la masa y longitud de diferentes materiales.
Instrumento de evaluación formativa: Observación participativa durante la actividad práctica de clasificación de materiales según su estado físico.
Sesión 2: Propiedades de los materiales: masa y longitud
Duración: 45 minutos
Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes podrán identificar y describir las propiedades