Introducción a los estados físicos de la materia
Baldomero De- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a los estados físicos de la materia (45 minutos)
Objetivo: Que los alumnos conozcan e identifiquen los estados físicos de la materia.
Secuencia didáctica:
Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre los diferentes estados físicos de la materia (sólido, líquido y gas). Anotar las respuestas en el pizarrón.
Presentar a los alumnos imágenes que representen ejemplos de cada estado físico de la materia (ej: hielo, agua líquida, vapor). Preguntar a los alumnos si pueden identificar a qué estado físico corresponde cada imagen.
Realizar una demostración práctica utilizando diferentes materiales para representar los estados físicos de la materia. Por ejemplo, mostrar un trozo de hielo (sólido), un vaso con agua (líquido) y una olla con agua hirviendo (gas). Pedir a los alumnos que observen los cambios que ocurren al modificar la temperatura.
Realizar preguntas reflexivas para fomentar el pensamiento crítico, como "¿Qué sucede cuando calentamos el hielo?", "¿Cuándo se convierte el agua líquida en vapor?", "¿Pueden mencionar otros ejemplos de sólido, líquido y gas?".
Concluir la sesión resumiendo los conceptos aprendidos y destacando la importancia de comprender los diferentes estados físicos de la materia.
Sesión 2: Cambios físicos del ciclo del agua (45 minutos)
Objetivo: Que los alumnos describan y representen los cambios físicos del ciclo del agua y su relación con la variación de la temperatura.
Secuencia didáctica:
Comenzar la sesión recordando brevemente los estados físicos de la materia vistos en la sesión anterior.
Explicar el ciclo del agua y los cambios físicos que ocurren en cada etapa: evaporación, condensación