Introducción a los estados físicos de la materia y su relación con la temperatura

Nidian Campuzano Saavedra
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de los materiales: masa y longitud; relación entre estados físicos y la temperatura.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y describe los cambios de estado físico de los materiales, a partir de experimentar con la variación de la temperatura y sus efectos en diversos materiales (chocolate, mantequilla, agua, hielo, vela -cera-, alcohol, gelatina, otros).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Título de la planeación: Explorando las propiedades de los materiales a través de los cambios de estado físico


Objetivo general: Indagar y describir los cambios de estado físico de los materiales mediante la experimentación con la variación de la temperatura y sus efectos en diversos materiales.


Sesión 1: Introducción a los estados físicos de la materia y su relación con la temperatura (45 minutos)



  1. Inicio (5 minutos):



  • Saludo y entrada al aula.

  • Realización de una breve actividad motivadora para despertar el interés de los alumnos, como mostrar diferentes objetos en diferentes estados físicos (sólido, líquido, gaseoso) y preguntarles qué diferencias observan entre ellos.



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Presentación de una introducción teórica sobre los estados físicos de la materia y su relación con la temperatura.

  • Explicación de los conceptos de masa y longitud como propiedades de los materiales.

  • Realización de una lluvia de ideas en la pizarra sobre ejemplos de materiales sólidos, líquidos y gaseosos.

  • Ejemplificación de los cambios de estado físico mediante la experimentación con agua (hervir, congelar).

  • Realización de una actividad práctica en grupos pequeños, donde los alumnos deberán observar y describir el cambio de estado físico del agua en diferentes temperaturas.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Puesta en común de las observaciones y conclusiones de la actividad práctica.

  • Reflexión sobre la importancia de comprender los estados físicos de la materia en la vida cotidiana y en diferentes disciplinas.


Sesión 2: Experimentando con diferentes materiales (45 minutos)



  1. Inicio (5 minutos):



  • Recordatorio de la sesión anterior.

  • Presentación del objetivo e