Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius

Alexis Tzec
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue las propiedades de ácidos y bases en su entorno, a partir de indicadores e interpreta la escala de acidez y basicidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius


Objetivo PDA: Distingue las propiedades de ácidos y bases en su entorno, a partir de indicadores e interpreta la escala de acidez y basicidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1: Duración 50 minutos


Fase de inicio (10 minutos):



  1. Introducción al tema: Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué son los ácidos y las bases, y si han escuchado hablar sobre ellos en su entorno. Registrar las respuestas en un pizarrón o presentación.


Fase de desarrollo (30 minutos):
2. Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en grupos de 3 o 4 personas. Cada grupo recibirá diferentes sustancias comunes del entorno, como jugo de limón, vinagre, jabón líquido, entre otros. Se les pedirá que observen, huelan y toquen cada sustancia, y registren sus observaciones en un cuaderno o papel.



  1. Experimento: Cada grupo realizará pruebas de indicadores para determinar si las sustancias son ácidas o básicas. Se les proporcionará papel tornasol, fenolftaleína y jugo de repollo morado como indicadores. Los alumnos mojarán el papel tornasol y la fenolftaleína en cada sustancia y observarán los cambios de color. Registrarán sus observaciones.



  2. Discusión y análisis: Los grupos compartirán sus observaciones y conclusiones. Se les guiará para que identifiquen las propiedades comunes de las sustancias ácidas y las sustancias básicas. Se presentará el modelo de Arrhenius para explicar la formación de iones hidrógeno (H+) y iones hidróxido (OH-) en los ácidos y bases respectivamente.




Fase de cierre (10 minutos):
5. Reflexión y síntesis: Los alumnos realizarán una reflexi