Introducción al concepto de perímetro y área

Rodolfo Pérez
Ubicación curricular
Contenido Cálculo de perímetro y área
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos geométricos; reconoce al perímetro como la suma de las longitudes de sus lados y área como la medida de la superficie; estima y compara áreas de manera directa, con unidades no convencionales y con retículas de cuadrados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al concepto de perímetro y área (10 minutos)



  • Presentar a los estudiantes diferentes objetos y figuras geométricas y preguntarles si conocen la diferencia entre su contorno y su superficie.

  • Explicar que el contorno se refiere a la línea que delimita la figura, mientras que la superficie es el espacio que ocupa la figura.

  • Introducir el término "perímetro" como la suma de las longitudes de los lados de una figura y "área" como la medida de la superficie de una figura.


Sesión 2: Cálculo del perímetro (15 minutos)



  • Mostrar a los estudiantes diferentes figuras y objetos y pedirles que midan sus lados con regla.

  • Guíar a los estudiantes para que calculen el perímetro de cada figura sumando las longitudes de sus lados.

  • Realizar ejercicios en el pizarrón para reforzar el concepto de perímetro.


Sesión 3: Cálculo del área (20 minutos)



  • Presentar a los estudiantes diferentes figuras y objetos y pedirles que estimen la superficie de cada uno.

  • Introducir el concepto de unidad no convencional para medir áreas, como los cuadrados o las retículas.

  • Guíar a los estudiantes para que calculen el área de las figuras contando los cuadrados o retículas que ocupan.


Sesión 4: Comparación de áreas (15 minutos)



  • Presentar diferentes figuras y objetos y pedirles a los estudiantes que comparen sus áreas.

  • Utilizar unidades no convencionales como los cuadrados o retículas para realizar las comparaciones.

  • Realizar ejercicios en el pizarrón para que los estudiantes comparen áreas.


Sesión 5: Aplicación de fórmulas matemáticas (10 minutos)



  • Introducir a los estudiantes fórmulas matemáticas para el cálculo del perímetro y el área de figuras más complejas, como