La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Citlaly Monroy
Ubicación curricular
Contenido La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza críticamente las transformaciones en la forma de gobierno en México durante el siglo XX: el fin del porfiriato, la Revolución Mexicana y la promulgación de la Constitución de 1917, que reafirma el sistema federal, la separación y equilibrio de Poderes; las posteriores reformas legales que garantizan la participación política equitativa e igualitaria, tales como la reforma constitucional de 1953 que reconoce el derecho al voto de las mujeres.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
- Duración: 45 minutos
- Actividad: Presentación del tema y generación de preguntas guía.
- Recursos: Presentación de diapositivas, pizarrón, plumones, hojas de papel y lápices.
Desarrollo:
- Presentar el tema de la clase: "La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia".
- Explicar brevemente qué es la democracia y su importancia en la sociedad.
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre lo que saben acerca de la democracia en México.
- Introducir las preguntas guía para el análisis crítico del tema:
- ¿Qué transformaciones en la forma de gobierno han ocurrido en México durante el siglo XX?
- ¿Cuál fue el impacto del fin del porfiriato y la Revolución Mexicana en la construcción de la democracia en México?
- ¿Cuál es la importancia de la promulgación de la Constitución de 1917?
- ¿Qué reformas legales posteriores han garantizado la participación política equitativa e igualitaria en México?
Sesión 2:
- Duración: 45 minutos
- Actividad: Análisis de documentos históricos.
- Recursos: Copias de documentos históricos, hojas de papel y lápices.
Desarrollo:
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños.
- Entregar a cada grupo copias de documentos históricos relacionados con el tema, como fragmentos de la Constitución de 1917, discursos de líderes de la Revolución Mexicana, etc.
- Pedir a los grupos que analicen los documentos y respondan a las preguntas guía planteadas anteriormente.
- Propiciar la discusión entre los grupos y fomentar el pensamiento crítico y la argumentación.
Sesión 3:
- Duración: 45 minutos
- Actividad: Investigación y recopilación de información adicional.
- Recursos: Comput