Pérdida de biodiversidad, problemas medio ambientales en la comunidad, México y el mundo, acciones orientadas a fortalecer estilos de vida sustentables.

Hilda Hernadez
Ubicación curricular
Contenido Pérdida de biodiversidad, problemas medio ambientales en la comunidad, México y el mundo, acciones orientadas a fortalecer estilos de vida sustentables.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza situaciones relacionadas con la pérdida de biodiversidad a nivel local y nacional, reconoce las causas y las consecuencias para la salud y la dinámica de los ecosistemas; identifica y explica prácticas locales y estrategias estatales o nacionales para el cuidado de la biodiversidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

PDA: Analiza situaciones relacionadas con la pérdida de biodiversidad a nivel local y nacional, reconoce las causas y las consecuencias para la salud y la dinámica de los ecosistemas; identifica y explica prácticas locales y estrategias estatales o nacionales para el cuidado de la biodiversidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Enfoque: Pensamiento crítico y de Interculturalidad crítica


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema de la pérdida de biodiversidad.

  • Presentación de la pregunta problema: ¿Qué actividades realizamos que dañan el ambiente?

  • Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos escriban en una hoja de papel todas las actividades que realizan en su vida cotidiana que podrían dañar el ambiente.

  • Compartir en plenaria algunas de las respuestas y generar una reflexión grupal sobre las consecuencias de estas actividades.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Exposición de información sobre la pérdida de biodiversidad a nivel local y nacional.

  • Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles distintos ecosistemas (selva, bosque, mar, etc.). Cada grupo investigará sobre la biodiversidad de su ecosistema asignado, las principales causas de su pérdida y las consecuencias para la salud y la dinámica del ecosistema.

  • Presentación de los resultados de la investigación en plenaria.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Exposición de información sobre las prácticas locales y las estrategias estatales o nacionales para el cuidado de la biodiversidad.

  • Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles una práctica local o una estrategia estatal o nacional relacionada con