Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones

carina lopez
Ubicación curricular
Contenido Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue entre emociones, estados de ánimo y sentimientos como elementos que contribuyen a la construcción de relaciones afectivas inclusivas y equitativas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones


Tema: Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones
Objetivo (PDA): Distinguir entre emociones, estados de ánimo y sentimientos como elementos que contribuyen a la construcción de relaciones afectivas inclusivas y equitativas.
Metodología: Aprendizaje servicio
Interdisciplinaridad: Monitorear el estado de ánimo de los alumnos a través de la estrategia del emociograma


Duración: 1 sesión de 50 minutos


Fases:



  1. Inicio (10 minutos)



  • Recibir a los alumnos y realizar una breve introducción sobre la importancia de los sentimientos en nuestras vidas y en la toma de decisiones.

  • Presentar el objetivo de la sesión y explicar que se trabajará con la metodología de Aprendizaje servicio.

  • Realizar una dinámica de integración para crear un ambiente de confianza y respeto, donde todos los alumnos se sientan incluidos e iguales.



  1. Desarrollo (30 minutos)



  • Explicar a los alumnos qué son las emociones, los estados de ánimo y los sentimientos, y cómo influyen en nuestras decisiones.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos identifiquen diferentes emociones, estados de ánimo y sentimientos, y los relacionen con situaciones de la vida cotidiana.

  • Fomentar la reflexión y el debate entre los alumnos sobre cómo los sentimientos pueden influir en las relaciones afectivas y en la construcción de sociedades más inclusivas y equitativas.

  • Presentar la estrategia del emociograma como una herramienta para monitorear el estado de ánimo de los alumnos y promover la expresión de sus emociones en el aula.

  • Realizar una actividad de creación de emociogramas, donde cada alumno pueda expresa