Perímetro, área y noción de volumen
arely gomez- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Perímetro, área y noción de volumen (Aula de 6º de Primaria)
Objetivo: Resuelve situaciones problemáticas que implican calcular el perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros; utiliza unidades convencionales (m, cm, m² y cm²) para expresar sus resultados.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Sesión 1 (45 minutos):
Introducción y motivación: El profesor muestra a los alumnos una imagen de un jardín con diferentes figuras geométricas compuestas por triángulos y cuadriláteros. Se les pregunta a los alumnos cómo podrían calcular el perímetro y área de cada una de estas figuras. Se reflexiona sobre la importancia de conocer estas medidas en la vida cotidiana.
Indagación: Los alumnos forman grupos y se les proporciona papel cuadriculado y reglas. En grupos, deben construir diferentes figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros. Posteriormente, miden y calculan el perímetro y área de cada figura utilizando las unidades convencionales (m, cm, m² y cm²).
Reflexión y síntesis: Cada grupo presenta sus figuras y los alumnos comparan los resultados obtenidos. Se destaca la importancia de utilizar unidades convencionales para expresar los resultados y se establecen criterios para calcular el perímetro y área de figuras compuestas.
Sesión 2 (45 minutos):
Recuperación de conocimientos previos: Los alumnos responden a preguntas relacionadas con el cálculo de perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros. Esto permite al profesor identificar posibles errores conceptuales y brindar retroalimentación.
Presentación de las fórmulas: El profesor explica y muestra a los alumnos las fórmulas para ca