Las tensiones en el siglo XX - El surgimiento del fascismo en Alemania, Italia y España.

MARIA DE LOURDES PEREZ
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Problematiza acerca del surgimiento del fascismo y las características que adquirió en Alemania, Italia y España.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Las tensiones en el siglo XX - El surgimiento del fascismo en Alemania, Italia y España.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Objetivo:



  • Problematizar acerca del surgimiento del fascismo y las características que adquirió en Alemania, Italia y España.


Problemática: ¿Qué factores contribuyeron al surgimiento del fascismo en Alemania, Italia y España y cómo se manifestaron en cada país?


Interdisciplinariedad: Gastronomía de México


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Presentación del tema a través de imágenes y preguntas disparadoras: ¿Qué sabemos sobre el fascismo? ¿Cuáles fueron los principales países donde se desarrolló? ¿Cuáles creen que fueron las características principales del fascismo?


Desarrollo (30 minutos):



  • División de los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes.

  • Entrega de material de lectura y análisis de documentos sobre el surgimiento del fascismo en Alemania, Italia y España.

  • Cada grupo deberá discutir y analizar la información para identificar los factores que contribuyeron al surgimiento del fascismo en cada país y las características que adquirió.

  • Los grupos elaborarán un mapa conceptual o infografía para representar sus conclusiones.


Cierre (10 minutos):



  • Puesta en común de los mapas conceptuales o infografías elaboradas por los grupos.

  • Reflexión y análisis grupal sobre las similitudes y diferencias encontradas en el surgimiento del fascismo en Alemania, Italia y España.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Recuerdo de lo trabajado en la sesión anterior.

  • Introducción del enfoque interdisciplinario: Gastronomía de México.

  • Pregunta disparadora: ¿Cómo se relaciona la gastronomía con la historia y las