La diversidad étnica, cultural y lingüística de México en peligro

Jose Jesus Sanchez
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México en peligro.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende analíticamente distintas visiones en torno al diálogo intercultural y la construcción de relaciones equitativas de convivencia entre culturas, así como el papel del conflicto y su resolución como base de la construcción de paz.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México en peligro


Sesión 1 (Introducción)
Duración: 45 minutos


Objetivo: Introducir el tema de la diversidad étnica, cultural y lingüística de México en peligro y motivar el interés de los estudiantes.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Explicar brevemente la importancia de la diversidad étnica, cultural y lingüística de México.

  2. Actividad de brainstorming: Pedir a los estudiantes que compartan qué saben sobre la diversidad de México, sus distintas culturas y lenguas.

  3. Debate cultural: Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles una cultura o lengua para investigar. Cada grupo deberá preparar argumentos a favor de la importancia de dicha cultura o lengua en la riqueza de México.

  4. Presentación y discusión de los argumentos: Cada grupo presentará sus argumentos y se abrirá un debate entre los estudiantes.


Sesión 2 (Análisis de distintas visiones)
Duración: 45 minutos


Objetivo: Comprender analíticamente distintas visiones en torno al diálogo intercultural y la construcción de relaciones equitativas de convivencia entre culturas.


Actividades:



  1. Presentación de distintas visiones: Mostrar a los estudiantes distintos puntos de vista sobre el diálogo intercultural y la convivencia equitativa.

  2. Análisis de textos: Leer juntos algunos textos que aborden la temática y discutirlos en grupos pequeños.

  3. Plenaria y reflexión: Compartir en el salón de clase las conclusiones y reflexiones obtenidas de los textos analizados.

  4. Actividad creativa: Pedir a los estudiantes que realicen una representación artística (pintura, dibujo, escultura, poesía, etc.) que exprese su visión sobre el diálogo in