El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.

Nicole Lizarazo
Ubicación curricular
Contenido El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Imagina y anticipa los cambios que ocurrirán al manipular, apilar, rasgar y transformar objetos, haciendo composiciones geométricas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Nombre de la clase: Explorando las formas y el espacio


Objetivo principal de la clase (PDA): Imaginar y anticipar los cambios que ocurrirán al manipular, apilar, rasgar y transformar objetos, haciendo composiciones geométricas.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: Los alumnos no procesan muy bien al reconocer formas desde diferentes ángulos mientras exploran el entorno.


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (5 minutos):



  • Saludar a los alumnos y recordarles el objetivo principal de la clase.

  • Presentar el problema a atender: "¿Cómo podemos reconocer formas desde diferentes ángulos mientras exploramos el entorno?"



  1. Actividad de observación (15 minutos):



  • Mostrar a los alumnos diferentes objetos con formas geométricas.

  • Pedirles que los observen y describan las formas que ven.

  • Luego, pedirles que observen los objetos desde diferentes ángulos y describan las diferencias.



  1. Actividad de manipulación y transformación (20 minutos):



  • Proporcionar a los alumnos diferentes objetos manipulables, como bloques de construcción, papel rasgado, etc.

  • Invitarlos a manipular y transformar los objetos para crear composiciones geométricas.

  • Animarlos a imaginar y anticipar los cambios que ocurrirán al manipular los objetos.



  1. Reflexión y cierre (5 minutos):



  • Realizar una breve conversación sobre lo que los alumnos aprendieron en la sesión.

  • Hacer preguntas como: "¿Qué cambios observaste al manipular los objetos?" o "¿Cómo imaginaste y anticipaste los cambios que ocurrirían?"


Sesión 2:



  1. Recapitulación (5 minutos):



  • Repasar brevemente lo aprendido