Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas

fernando bahena
Ubicación curricular
Contenido Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas


Objetivo (PDA): Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (10 minutos)



  • Saludo a los alumnos y presentación del objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué tipos de creaciones literarias tradicionales y contemporáneas conocen los alumnos.

  • Mostrar el problema a atender: la creación de una antología literaria.



  1. Desarrollo (30 minutos)



  • Explicar brevemente los diferentes tipos de creaciones literarias mencionadas en el objetivo.

  • Pedir a los alumnos que, en grupos de cuatro, investiguen sobre un tipo de creación literaria asignada previamente (por ejemplo, mitos, leyendas, fábulas, refranes, etc.).

  • Cada grupo debe recopilar ejemplos de creaciones literarias de su tipo y clasificarlas.



  1. Cierre (5 minutos)



  • Cada grupo comparte con el resto de la clase los ejemplos y clasificaciones encontrados.

  • Reflexionar sobre la importancia de conocer y promover la lectura de estas creaciones literarias.


Sesión 2:



  1. Inicio (10 minutos)



  • Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior y el objetivo de la clase.

  • Presentar el proyecto comunitario: la creación de una antología literaria que incluya diferentes tipos de creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.



  1. Desarrollo (30 minutos)



  • Explicar a los alumnos que, en g