Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Julissa chavez
Ubicación curricular
Contenido Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Actúa éticamente para reducir las desigualdades, fomentando el respeto y la solidaridad en los pueblos más vulnerados en su comunidad, México y América Latina.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase para Formación cívica y ética - 3º de Secundaria: Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Objetivo (PDA): Actúa éticamente para reducir las desigualdades, fomentando el respeto y la solidaridad en los pueblos más vulnerados en su comunidad, México y América Latina.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Problema a abordar: Falta de respeto a las personas vulnerables y discriminación.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos.
Enfoque: Inclusión e Igualdad de género.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y presentación del tema: "Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades".
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por desigualdad y cómo creen que afecta a las personas y comunidades.
- Presentación de los conceptos clave: desigualdad, calidad de vida, vulnerabilidad, respeto, solidaridad y discriminación.
Desarrollo:
- Proporcionar a los alumnos una situación problemática relacionada con la desigualdad y la falta de respeto a personas vulnerables. Por ejemplo, el trato discriminatorio hacia personas de la tercera edad en su comunidad.
- Los alumnos se organizarán en grupos y deberán investigar sobre las causas y consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas mayores.
- Los grupos deberán presentar sus hallazgos a través de una exposición o actividad creativa.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre las causas y consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
- Discusión sobre la importancia de actuar éticamente para reducir estas desigualdades.
- Asignación de una tarea individual: l