Introducción al concepto de longitud
lupitash hernandez
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Estima y compara la longitud de dos o más objetos con apoyo de un intermediario, y expresa cuál es más largo, más corto, más ancho o si son iguales; contrasta sus ideas con las de sus pares y las representan de manera gráfica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al concepto de longitud
Duración: 45 minutos
Objetivo: Introducir el concepto de longitud y desarrollar la habilidad de estimar y comparar la longitud de objetos.
Actividades:
- Iniciar la sesión con una conversación sobre las diferentes formas en las que usamos la longitud en nuestra vida diaria (ejemplo: medir la altura de una puerta, el tamaño de un libro, etc.).
- Mostrar a los alumnos diferentes objetos de diferentes longitudes y pedirles que los ordenen de menor a mayor sin medirlos.
- Presentar una regla y explicar cómo se utiliza para medir la longitud de un objeto.
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos midan diferentes objetos usando la regla y anoten las medidas.
- Juntos, generar una lista de palabras que describan la longitud de los objetos (largo, corto, etc.) y discutir su significado.
Sesión 2: Comparación de longitudes
Duración: 45 minutos
Objetivo: Desarrollar la habilidad de comparar la longitud de dos o más objetos y expresar cuál es más largo, más corto, más ancho o si son iguales.
Actividades:
- Iniciar la sesión recordando la sesión anterior y revisando las palabras que describen la longitud de los objetos.
- Presentar a los alumnos diferentes pares de objetos y pedirles que los comparen y expresen cuál es más largo, más corto o si son iguales.
- Hacer una lista en el pizarrón con las comparaciones realizadas por los alumnos y discutir sus respuestas.
- Proponer una actividad práctica en la que los alumnos trabajen en parejas y comparen la longitud de diferentes objetos utilizando la regla.
- Al finalizar, pedir a los alumnos que compartan sus comparaciones y conclusiones con el resto del grupo.