Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Silvia Noemi Ceja- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase para Geografía en Secundaria 1º: Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Objetivo: Debate acerca de la multicausalidad de los conflictos territoriales en México y el mundo, la importancia de la ubicación geográfica de las partes involucradas y las consecuencias ambientales, sociales, económicas y políticas en México y el mundo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Problema: En la comunidad se presentan familias que presentan problemáticas al hablar de sus terrenos.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: 1) Rubrica de debate 2) Mapa conceptual colaborativo
Enfoque: Pensamiento crítico y de Igualdad de género
Sesión 1:
Fase de Inicio:
- Presentación del problema: Se plantea el problema a los alumnos utilizando un caso real de conflicto territorial en una comunidad específica.
- Discusión inicial: Se fomenta una breve discusión en grupo para que los alumnos expresen sus ideas previas sobre el tema y compartan sus conocimientos sobre conflictos territoriales.
Fase de Desarrollo:
- Investigación individual: Los alumnos se dividen en grupos y se les asigna el trabajo de investigar sobre diferentes conflictos territoriales actuales tanto en México como en el mundo. Deben investigar las causas, las partes involucradas y las consecuencias ambientales y sociales de cada conflicto.
- Selección de información relevante: Los grupos deben seleccionar la información más relevante de su investigación para compartirla con el resto de la clase.
Fase de Cierre:
- Presentación de la información: Cada grupo presenta la información que han recopilado