Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud.

Diego De la O
Ubicación curricular
Contenido Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y practica acciones de consumo responsable para prevenir o mitigar la contaminación de agua, aire y suelo, así como la generación de residuos sólidos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Objetivo general:
Proporcionar a los alumnos de 4º grado de primaria las herramientas necesarias para comprender el impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud, y promover en ellos el consumo responsable para prevenir o mitigar la contaminación del agua, aire y suelo, así como la generación de residuos sólidos.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  • Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Presentación del tema: Introducir el tema "Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud" a través de una lluvia de ideas sobre las posibles actividades humanas que pueden causar daño al medio ambiente y a la salud.

  2. Lectura y discusión: Leer en voz alta un texto informativo sobre el impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud, y promover una discusión en clase sobre los efectos negativos que pueden tener estas actividades.

  3. Actividad de reflexión: Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno una reflexión personal sobre el tema y lo que han aprendido hasta ahora.


Sesión 2 (Contaminación del agua):



  • Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Actividad de investigación: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre la contaminación del agua y sus causas. Cada grupo deberá realizar una presentación para compartir sus hallazgos con el resto de la clase.

  2. Discusión en grupo: Realizar una discusión en grupo sobre las posibles acciones de consumo responsable que se pueden llevar a cabo para prevenir o mitigar la contaminación del agua.

  3. Actividad práctica: Realizar una actividad práctica en la que los alumnos simulen una situación de contaminación del agua y propongan soluciones para p