Cuerpos geométricos y sus características

frida diaz
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y reconoce las características del cilindro y cono; anticipa y comprueba desarrollos planos que permiten construirlos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:


Objetivo de aprendizaje: Explorar y reconocer las características del cilindro y cono.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y breve introducción al tema de la clase.

    • Presentación de una imagen de un cilindro y un cono para despertar la curiosidad de los alumnos.

    • Realización de una pregunta disparadora: "¿Qué saben sobre los cilindros y los conos? ¿Qué características creen que tienen?"



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Realización de una actividad de indagación: los alumnos trabajarán en grupos pequeños y tendrán a su disposición cilindros y conos de diferentes tamaños y materiales (papel, cartón, plástico, etc.).

    • Los alumnos deberán explorar y observar los cuerpos geométricos, manipulándolos y registrando sus características en una ficha.

    • Fomentar el diálogo y el intercambio de ideas entre los alumnos, favoreciendo la construcción del conocimiento de manera colaborativa.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Puesta en común de las observaciones y características identificadas por los alumnos.

    • Resumen de las características principales del cilindro y cono en el pizarrón.

    • Planteamiento del desafío para la próxima sesión: "¿Cómo podemos construir desarrollos planos de un cilindro y un cono?".




Sesión 2:


Objetivo de aprendizaje: Anticipar y comprobar desarrollos planos que permiten construir cilindros y conos.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Recuerdo de la sesión anterior y repaso de las características del cilindro y cono.

    • Presentación del desafío planteado en la sesión anterior.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Los alumnos trabajarán individualmente o