Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo para el cuidado de la integridad personal y colectiva.
YESENIA JANET AGUILAR
Ubicación curricular
Contenido Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo, para el cuidado de la integridad personal y colectiva, de acuerdo con el contexto.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expresa qué comportamientos, objetos, materiales y lugares pueden provocar accidentes y poner en riesgo la seguridad y bienestar personal y colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
Plan de clase
Tema: Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo para el cuidado de la integridad personal y colectiva.
Objetivo (PDA): Expresar qué comportamientos, objetos, materiales y lugares pueden provocar accidentes y poner en riesgo la seguridad y bienestar personal y colectivo.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo.
- Conversación sobre la importancia de la seguridad personal y colectiva.
- Actividad: Realizar una lista colectiva de comportamientos, objetos, materiales y lugares que pueden provocar accidentes.
- Reflexión grupal sobre las consecuencias de los accidentes y cómo podrían evitarse.
Sesión 2:
- Reconocimiento de los espacios físicos de la escuela.
- Identificación de posibles situaciones de riesgo en cada espacio.
- Actividad: Realizar un dibujo o maqueta de la escuela identificando los riesgos.
- Presentación de los trabajos y discusión sobre las medidas preventivas que podrían implementarse.
Sesión 3:
- Investigación sobre medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo en el hogar.
- Actividad: Crear un folleto informativo sobre las medidas de prevención en el hogar.
- Presentación de los folletos y discusión sobre la importancia de aplicar estas medidas tanto en la escuela como en el hogar.
Sesión 4:
- Visita a un centro de atención de emergencias (bomberos, policía, cruz roja, etc.).
- Observación y entrevistas a los profesionales sobre las situaciones de riesgo más comunes y cómo prevenirlas.
- Reflexión y debate sobre la importancia de conocer y respetar las normas de se