Interacción motriz - Aprender a ganar y perder
Abigail Valdes
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta situaciones caracterizadas por la cooperación y oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la interacción y el logro de metas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Interacción motriz - Aprender a ganar y perder
Objetivo (PDA): Experimentar situaciones caracterizadas por la cooperación y oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la interacción y el logro de metas.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y igualdad de género
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema interacción motriz y su importancia en el desarrollo físico y social.
- Explicación del concepto de cooperación y oposición en las actividades físicas y deportivas.
- Ejercicio práctico: Dividir a los alumnos en equipos y proporcionarles una actividad en la que tengan que cooperar para lograr una meta común, como construir una torre con bloques en un tiempo determinado.
- Reflexión grupal: ¿Cómo se sintieron al cooperar entre ustedes? ¿Qué estrategias utilizaron para lograr la meta?
Sesión 2:
- Repaso de la sesión anterior y sus reflexiones.
- Introducción a la importancia de aprender a ganar y perder en las actividades físicas y deportivas.
- Ejercicio práctico: Realizar un juego de equipo en el que se enfatice la importancia de la cooperación y se experimente con el ganar y perder, como una carrera de relevos.
- Reflexión grupal: ¿Cómo se sintieron al ganar o perder en el juego? ¿Qué aprendieron de esta experiencia?
Sesión 3:
- Retomar la importancia de la cooperación y el ganar y perder en las actividades físicas y deportivas.
- Ejercicio práctico: Realizar un juego de oposición individual, como un juego de "Piedra, papel o tijeras", donde los alumnos practiquen la habilidad de aceptar la derrota y felicitar al ganador.
- Reflexión grupal: ¿Cómo se