Textos literarios escritos en español o traducidos
Marisol López
Ubicación curricular
Contenido Textos literarios escritos en español o traducidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce el valor estético de diversos géneros literarios en textos de su libre elección, para elaborar comentarios y promover su lectura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula de Español - Secundaria 1º
Tema: Textos literarios escritos en español o traducidos
Objetivo: Reconocer el valor estético de diversos géneros literarios en textos de su libre elección, para elaborar comentarios y promover su lectura.
Metodología: Proyecto comunitario
Problemática: Tener la atención de los alumnos
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Textos literarios escritos en español o traducidos.
- Motivación: Exponer a los alumnos a diferentes tipos de textos literarios (cuentos, poemas, novelas, etc.) y preguntarles si conocen alguno o si tienen alguna preferencia.
- Explicar la importancia de la lectura en la formación personal y cultural.
Desarrollo:
- Presentación de diferentes géneros literarios: narrativo, lírico, dramático.
- Lectura en voz alta y análisis de un cuento corto.
- Promover el debate y la participación de los alumnos para que expresen sus opiniones sobre el texto leído.
Cierre:
- Reflexión sobre el valor estético del cuento leído.
- Tarea: Pedir a los alumnos que seleccionen un texto literario de su libre elección y lo lean en casa para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordatorio de la tarea anterior.
- Preguntar a los alumnos si encontraron alguna dificultad o si les gustó el texto que eligieron.
Desarrollo:
- Presentación de diferentes estrategias de lectura: lectura en voz alta, subrayar ideas importantes, hacer anotaciones, etc.
- Lectura en voz alta y análisis de un poema.
- Realización de actividades de comprensión y análisis del poema.
Cierre: