Comprensión y producción de textos expositivos

ana piña
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recurre a diversos soportes que contienen textos expositivos, para ampliar sus conocimientos sobre algún tema, así como a diccionarios para consultar definiciones.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Comunidad


Tema: Comprensión y producción de textos expositivos


Grado: Primaria 3º


Objetivo (PDA): Recurrir a diversos soportes que contienen textos expositivos, para ampliar los conocimientos sobre algún tema, así como utilizar diccionarios para consultar definiciones.


Metodología: Proyecto comunitario


Proyecto: Descubro las historias de mi comunidad


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y Pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto y del tema a trabajar: Comprensión y producción de textos expositivos.

  • Explicación de los diferentes tipos de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre sucesos o problemas de la comunidad que los alumnos conocen.

  • Selección de uno de los sucesos o problemas de la comunidad para trabajar en las siguientes sesiones.


Sesión 2:



  • Introducción al texto expositivo problema-solución.

  • Explicación de la estructura y características del texto expositivo problema-solución.

  • Lectura de ejemplos de textos expositivos problema-solución relacionados con el suceso o problema seleccionado anteriormente.

  • Realización de una actividad donde los alumnos identifiquen el problema y la solución en los ejemplos de textos expositivos.


Sesión 3:



  • Introducción al texto expositivo comparación-contraste.

  • Explicación de la estructura y características del texto expositivo comparación-contraste.

  • Lectura de ejemplos de textos expositivos comparación-contraste relacionados con el suceso o problema selecciona