Valores y prácticas de los pueblos originarios y afromexicanos: el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo como valores fundamentales de la relación con la naturaleza y con otras personas.
KARLA ESTEVEZ- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
Plan de clase
Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión: Introducir el tema de los valores y prácticas de los pueblos originarios y afromexicanos, específicamente el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo como valores fundamentales de la relación con la naturaleza y con otras personas.
Desarrollo de la sesión:
Activación del conocimiento previo (10 minutos)
a. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué entienden por respeto, reciprocidad y beneficio mutuo.
b. Pedir a algunos alumnos que compartan ejemplos concretos de situaciones en las que se haya practicado alguno de estos valores.Presentación del tema (15 minutos)
a. Proyectar imágenes de diferentes pueblos originarios y afromexicanos, destacando su importancia en la cultura mexicana.
b. Explicar brevemente cómo estos pueblos tienen una relación armónica con la naturaleza y con otros seres humanos, basada en el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo.
c. Mostrar ejemplos concretos de prácticas de estos pueblos que reflejan estos valores, como la medicina tradicional, la agricultura sustentable, la cooperación comunitaria, entre otros.Reflexión y análisis (15 minutos)
a. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles una serie de preguntas guía relacionadas con el tema, como: ¿Por qué crees que es importante practicar el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo? ¿Qué ventajas tiene tener una relación armónica con la naturaleza y con otros seres humanos?
b. Pedir a cada grupo que discuta las preguntas y elabore respuestas.
c. Invitar a algunos grupos a compartir sus reflexiones con el resto de la clase, fomentando el diálogo y la participación act