El espacio geográfico como una construcción social y colectiva

Ramón Tamayo
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que el espacio geográfico se conforma de interrelaciones sociedad-naturaleza.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: El espacio geográfico como una construcción social y colectiva


Sesión 1: Introducción al tema - 45 minutos


Objetivo: Introducir a los alumnos en el concepto de espacio geográfico y destacar su carácter social y colectivo.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Explicar a los alumnos el concepto de espacio geográfico y cómo se relaciona con la interacción sociedad-naturaleza.

  2. Discusión en grupos: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles la tarea de discutir qué entienden por espacio geográfico y cómo creen que se forma.

  3. Puesta en común: Cada grupo compartirá sus conclusiones y se abrirá un debate en clase sobre las diferentes perspectivas.


Sesión 2: Análisis de casos - 45 minutos


Objetivo: Analizar casos concretos de espacios geográficos para comprender cómo se construyen socialmente.


Actividades:



  1. Presentación de casos: Mostrar a los alumnos diferentes ejemplos de espacios geográficos, como una ciudad, un parque natural protegido, una fábrica, etc.

  2. Análisis en grupos: Los grupos discutirán cómo se ha construido ese espacio geográfico y qué elementos sociales y naturales están presentes.

  3. Presentación y debate: Cada grupo presentará su análisis y se abrirá un debate en clase sobre las diferentes perspectivas.


Sesión 3: Reflexión sobre el impacto humano en el espacio geográfico - 45 minutos


Objetivo: Reflexionar sobre el impacto de las actividades humanas en la construcción del espacio geográfico.


Actividades:



  1. Presentación de información: Mostrar a los alumnos ejemplos de actividades humanas que han tenido un impacto en el espacio geográfico, como la deforestación, la urbanización descontrolada, etc.

  2. Debate en gr