Introducción al tema y lectura de un texto dramático corto

CARLOS MILTON GALLARDO
Ubicación curricular
Contenido Lectura dramatizada y representación teatral.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica la estructura externa del texto dramático, conformada por diálogos, listado de personajes y acotaciones.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y lectura de un texto dramático corto
Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de la lectura dramatizada y representación teatral, identificando la estructura externa del texto dramático.



  • Inicio (10 minutos): Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué es la lectura dramatizada y la representación teatral. Pedirles que compartan sus conocimientos y experiencias previas sobre el tema.



  • Desarrollo (30 minutos): Presentar a los alumnos un texto dramático corto, como una escena o diálogo de una obra conocida para niños. Leer el texto en voz alta y pedir a los alumnos que sigan la lectura. Resaltar los diálogos, los personajes y las acotaciones. Explicar brevemente qué son cada uno de estos elementos.



  • Cierre (5 minutos): Realizar una breve reflexión sobre la importancia de la estructura externa del texto dramático como herramienta para entender y representar una obra de teatro. Pedir a los alumnos que compartan sus impresiones y dudas sobre el tema.




Sesión 2: Análisis de un texto dramático
Objetivo: Analizar un texto dramático completo identificando sus elementos estructurales.



  • Inicio (10 minutos): Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre la estructura externa del texto dramático. Pedir a los alumnos que nombren algunos ejemplos de obras de teatro que conozcan.



  • Desarrollo (30 minutos): Presentar a los alumnos un texto dramático completo, como una obra de teatro corta. Leer el texto en voz alta, resaltando los diálogos, los personajes y las acotaciones. Guía a los alumnos en la identificación y análisis de estos elementos.



  • Cierre (5 minutos): Realizar una lluvia de ideas sobre posibles represe