La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Caly Toledo
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y contrasta textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas y manifiesta, de manera oral o escrita, la necesidad de practicar la comunicación asertiva.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para la asignatura de Español en secundaria 2º: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica
Objetivo: Comparar y contrastar textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas y manifestar, de manera oral o escrita, la necesidad de practicar la comunicación asertiva.
Problema a atender: Lectura y escritura
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México.
- Actividad motivacional: Proyectar imágenes de diferentes grupos étnicos, culturas y lenguas presentes en México y solicitar a los alumnos que compartan sus conocimientos previos sobre la diversidad en el país.
- Formulación de preguntas: ¿Cómo podemos considerar y valorar la diversidad étnica, cultural y lingüística de nuestro país? ¿Qué desafíos o tensiones existen en la convivencia entre diferentes grupos culturales?
Desarrollo:
- Lectura de un texto corto que presente un conflicto o tensión relacionada con la diversidad cultural en México.
- Discusión en grupos pequeños sobre el texto, identificando las tensiones y conflictos mencionados y su relación con la sociedad contemporánea.
- Puesta en común de las conclusiones de los grupos.
Cierre:
- Reflexión individual por escrito: Los alumnos escriben un breve texto en el que expresen su opinión sobre la importancia de practicar la comunicación asertiva en sociedades diversas.
- Discusión en grupo sobre las diferentes opiniones expresadas.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso del tema y de las conclusiones de la se