Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.

carolina LOPEZ
Ubicación curricular
Contenido Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la debilidad estructural de la joven República mexicana para para enfrentar el asedio de los Estados Unidos y Francia: Independencia de Texas, Primera Invasión Francesa e Invasión Estadounidense de 1846-1848.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Historia - Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo y revisión de la clase anterior.

  • Presentación del problema: "¿Por qué la joven República mexicana fue incapaz de resistir el asedio de los Estados Unidos y Francia en el siglo XIX?"


Desarrollo (30 minutos):



  • Organización de los alumnos en grupos de 4-5 personas.

  • Presentación del proyecto: Los alumnos deberán investigar y analizar las siguientes gestas de resistencia y movimientos independentistas: Independencia de Texas, Primera Invasión Francesa e Invasión Estadounidense de 1846-1848.

  • Los alumnos deberán formular preguntas de investigación para indagar sobre la debilidad estructural de la joven República mexicana en cada evento.

  • Los grupos de trabajo buscarán información en libros, internet y otras fuentes confiables.

  • El profesor brindará apoyo y guiará el proceso de investigación.


Cierre (10 minutos):



  • Los grupos presentarán sus hallazgos e ideas principales ante el resto de la clase.

  • Se abrirá un espacio para preguntas y comentarios.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Recordatorio del objetivo de la clase anterior.

  • Introducción del problema interdisciplinar: "¿Cómo afecta la contaminación y los fenómenos meteorológicos extremos a la sociedad y el medio ambiente?"


Desarrollo (30 minutos):



  • Organización de los alumnos en grupos de 4-5 personas.

  • Cada grupo investigará y analizará las consecuencias de la contaminación y los fenómenos meteorológicos extremos en diferentes aspectos como salud, agricultura, medio ambiente, entre otros.

  • Los grupos deberán formular preguntas de investigación relacionadas con el tema