Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.

Cecilia Negrete
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Hace uso de instrumentos que miden el paso del tiempo, tales como calendarios, relojes de arena, solares, digitales y análogos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:
Duración: 45 minutos


Objetivo: Introducir el concepto de magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo, a través de situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo y motivación inicial.

    • Presentar una situación cotidiana en la que se utilicen las magnitudes a trabajar, como medir el tamaño de un objeto, pesar ingredientes para cocinar, entre otros.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Realizar una lluvia de ideas sobre las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo, y su importancia en la vida diaria.

    • Presentar imágenes y/o objetos relacionados con cada magnitud, y pedir a los alumnos que identifiquen a cuál corresponde.

    • Promover la discusión y reflexión sobre la necesidad de utilizar instrumentos para medir cada una de estas magnitudes.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Realizar una actividad práctica de medición en el aula, utilizando instrumentos como reglas, balanzas y cronómetros.

    • Reflexionar sobre la importancia de utilizar los instrumentos adecuados para obtener medidas precisas.




Sesión 2:
Duración: 45 minutos


Objetivo: Reconocer y utilizar diferentes instrumentos para medir el paso del tiempo, tales como calendarios, relojes de arena, solares, digitales y análogos.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Repaso de la sesión anterior y motivación inicial.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentar diferentes tipos de instrumentos para medir el paso del tiempo, como calendarios, relojes de arena, relojes solares, relojes digitales y relojes análogos.

    • Realizar una actividad de clasificación, en la que los alumnos identifiquen a qué categoría pertenece cada instrum