El enfoque de derechos como base de la intervención integral con niñas y niños

claudia rubio
Ubicación curricular
Contenido El enfoque de derechos como base de la intervención integral con niñas y niños.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Avanza progresivamente en la agencia de sus derechos identificando su derecho a decidir, a participar, a recibir respuesta a sus necesidades y a ser protegida y protegido de cualquier situación o condición que ponga en riesgo su vida o cualquiera de sus derechos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: El enfoque de derechos como base de la intervención integral con niñas y niños


Objetivo (PDA): Avanza progresivamente en la agencia de sus derechos identificando su derecho a decidir, a participar, a recibir respuesta a sus necesidades y a ser protegida y protegido de cualquier situación o condición que ponga en riesgo su vida o cualquiera de sus derechos.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema: "Los derechos de los niños"

  • Explicación y discusión sobre qué son los derechos y por qué es importante conocerlos y respetarlos.

  • Actividad: Realización de un collage con imágenes que representan diferentes derechos de los niños.

  • Reflexión final sobre la importancia de respetar los derechos de los demás.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Introducción al enfoque de derechos: ¿Qué significa ser agente de tus propios derechos?

  • Actividad: Realización de una lista de situaciones en las que los niños tienen el derecho de decidir y participar.

  • Trabajo en grupos: Cada grupo seleccionará una situación de la lista y creará una dramatización para representarla.

  • Presentación de las dramatizaciones y reflexión sobre la importancia de respetar los derechos de los demás.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Enfoque en el derecho a recibir respuesta a las necesidades: ¿Qué hacer cuando nuestros derechos no son respetados?

  • Actividad: Realización de una lluvia de ideas sobre posibles acciones a tomar cuando se sienten vulnerados los derechos.

  • Juego de roles: Simulación de situaciones en las que los niños deben defender sus derechos y buscar soluciones.

  • Reflexión final sobre la importancia de busca