Medición y cálculo en diferentes contextos.

jose luis bacilio
Ubicación curricular
Contenido Medición y cálculo en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Obtiene y aplica fórmulas o usa otras estrategias para calcular el perímetro y el área de polígonos regulares e irregulares y del círculo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para el tema Medición y cálculo en diferentes contextos en Matemáticas


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Metodología: Aprendizaje por indagación


Objetivo (PDA): Obtener y aplicar fórmulas o usar otras estrategias para calcular el perímetro y el área de polígonos regulares e irregulares y del círculo.


Interdisciplinariedad: Resolución de problemas matemáticos


Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión


Sesión 1:


Inicio:



  • Dar la bienvenida a los alumnos y recordarles el objetivo de la clase.

  • Realizar una actividad de motivación, por ejemplo, mostrar imágenes de diferentes figuras geométricas (polígonos regulares e irregulares, círculos) y preguntar a los alumnos qué saben sobre ellas.


Desarrollo:



  • Formar equipos de trabajo y asignarles una figura geométrica para investigar (por ejemplo, un cuadrado o un triángulo).

  • Pedir a los alumnos que investiguen y discutan en sus equipos las características y propiedades de la figura asignada, así como las fórmulas para calcular su perímetro y área.

  • Apoyar a los equipos en su investigación y resolver sus dudas.


Cierre:



  • Cada equipo deberá presentar ante el grupo los resultados de su investigación, explicando las propiedades y fórmulas encontradas.

  • Promover una discusión entre los equipos sobre las similitudes y diferencias entre las diferentes figuras geométricas estudiadas.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior.

  • Presentar a los alumnos un problema matemático relacionado con el cálculo del perímetro y el área de una figura geométrica, por ejemplo, "Supongamos que tenemos un terreno en forma de un polígono irregular, ¿cómo podemos calcular su área y