Construcción del proyecto de vida
Malú Elizalde- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Construcción del proyecto de vida
Tema: Reconociendo cambios y estableciendo metas personales y colectivas a lo largo de la vida y en la adolescencia.
Objetivo: Reconocer cambios presentes a lo largo de la vida y en la adolescencia para definir metas personales y en colectivo, a alcanzar en un corto, mediano y largo plazo.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: Explique a los estudiantes la importancia de tener metas y proyectos de vida.
- Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos compartan sus ideas sobre lo que significa tener un proyecto de vida.
- Presentación del problema: Exponga a los alumnos la problemática de la falta de metas en los adolescentes para construir su proyecto de vida.
- Preguntas generadoras: ¿Por qué es importante establecer metas en la vida? ¿Qué dificultades pueden surgir al no tener metas claras?
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
Actividad 1: Visiones de vida
a) Divida a los estudiantes en grupos pequeños.
b) Cada grupo recibirá recortes de revistas, papel, lápices, pegamento, etc.
c) Los estudiantes tendrán que crear un collage que represente sus visiones de vida y las metas que desean alcanzar.
d) Fomentar el diálogo y discusión entre los estudiantes sobre las metas y cómo pueden alcanzarlas.Actividad 2: Conociendo a personas exitosas
a) Invitar a una persona exitosa en su campo (puede ser un invitado externo o alguien de la comunidad educativa) a hablar sobre su trayectoria y cómo estableció metas para alcanzar el éxito.
b) Los estudiantes podrán hacer preguntas y aprender de la experiencia del invitado.
Sesión 2