Introducción al tema y análisis de situaciones de riesgo

Viridiana G.
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños pueden o no tomar decisiones, y en las que se requiere ayuda, valorando los límites y riesgos del entorno.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y ejerce su capacidad para tomar decisiones, distinguiendo situaciones en las que niñas y niños pueden decidir, de aquellas en las que es necesario solicitar ayuda, para no ponerse en riesgo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y análisis de situaciones de riesgo (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Los alumnos reconocerán y analizarán situaciones de riesgo en la escuela, identificando las decisiones que deben tomar y la importancia de solicitar ayuda cuando sea necesario.


Actividades:



  1. Presentación del tema: se realizará una breve introducción al tema de las situaciones de la vida diaria en las que los niños pueden tomar decisiones y las que requieren ayuda.

  2. Lluvia de ideas: los alumnos compartirán sus ideas sobre situaciones de riesgo en la escuela y cómo se podrían evitar.

  3. Análisis de casos: se presentarán diferentes casos de situaciones de riesgo en la escuela y se discutirán en grupo las decisiones que los niños deben tomar y si es necesario solicitar ayuda.

  4. Debate: se abrirá un debate sobre los límites y riesgos del entorno escolar y la importancia de tomar decisiones adecuadas para evitar ponerse en riesgo.


Sesión 2: Elaboración de un listado de situaciones de riesgo (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Los alumnos identificarán y listarán diferentes situaciones de riesgo en la escuela, reflexionando sobre las decisiones que deben tomar y la importancia de solicitar ayuda cuando sea necesario.


Actividades:



  1. Revisión de la sesión anterior: se recordarán las situaciones de riesgo analizadas en la sesión anterior.

  2. Trabajo en grupos: los alumnos se organizarán en grupos y elaborarán un listado de situaciones de riesgo en la escuela, anotando las decisiones que deben tomar y si es necesario solicitar ayuda.

  3. Puesta en común: cada grupo compartirá su listado y se realizará una puesta en común en clase para enriquecer el listado.


Sesión 3: Aná