Los géneros periodísticos y sus recursos para comunicar sucesos significativos familiares, escolares, comunitarios y sociales.
EMMANUEL SADDAI RAMIREZ
Ubicación curricular
Contenido Los géneros periodísticos y sus recursos para comunicar sucesos significativos familiares, escolares, comunitarios y sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga un evento familiar, escolar o comunitario significativo de la memoria colectiva, para comunicarlo utilizando las características de los géneros periodísticos de opinión.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Escuela para alumnos de Secundaria 2º para Español:
Tema: Los géneros periodísticos y sus recursos para comunicar sucesos significativos familiares, escolares, comunitarios y sociales.
Objetivo (PDA): Investiga un evento familiar, escolar o comunitario significativo de la memoria colectiva, para comunicarlo utilizando las características de los géneros periodísticos de opinión.
Metodología: Proyecto comunitario.
Problema a atender de forma interdisciplinar: Reconocer los géneros literarios, no literarios, periodísticos y artísticos a través de una tertulia literaria comunitaria.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Los géneros periodísticos y su importancia en la comunicación de sucesos significativos.
- Actividad de motivación: Mostrar diferentes noticias de sucesos familiares, escolares, comunitarios y sociales y hacer preguntas como ¿Qué género periodístico se utiliza en cada noticia? ¿Qué recursos comunicativos encuentran en cada noticia?
- Introducción al proyecto comunitario: Explicar que los alumnos deberán investigar un evento significativo de su entorno y comunicarlo utilizando los géneros periodísticos de opinión.
Desarrollo:
- Explicar los diferentes géneros periodísticos de opinión (editorial, columna, crónica, entrevista) y sus características.
- Realizar una lluvia de ideas sobre posibles eventos significativos de la memoria colectiva que los alumnos podrían investigar.
- Organizar a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar un evento y recopilar información relacionada.
Cierre:
- Puesta en común de las investigaciones por parte de los grupos.
- R