Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
BRENDA MANUELA BANDA
Ubicación curricular
Contenido Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Realiza inferencias de sentido y significado, a partir de la lectura y socialización de trabalenguas, chistes, adivinanzas, refranes y acertijos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
Objetivo (PDA): Realiza inferencias de sentido y significado, a partir de la lectura y socialización de trabalenguas, chistes, adivinanzas, refranes y acertijos.
Metodología: Proyecto comunitario.
Problemática a atender: Alumnos críticos y alumnos que no conviven entre sí.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del proyecto: Explicar a los alumnos que durante las próximas sesiones trabajarán en la creación de poemas, canciones y juegos de palabras.
- Dinámica de integración: Realizar una actividad lúdica en la que los alumnos se conozcan entre sí. Por ejemplo, formar parejas y realizar entrevistas cortas para descubrir intereses comunes.
- Lectura de trabalenguas: Leer en voz alta algunos trabalenguas y permitir que los alumnos intenten repetirlos. Fomentar la participación de todos y promover el trabajo en equipo.
Sesión 2 (45 minutos):
- Socialización de chistes: Pedir a los alumnos que compartan chistes que conozcan o que inventen. Fomentar la creatividad y el humor.
- Trabajo en grupos: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles la tarea de crear un chiste propio. Cada grupo deberá presentar su chiste al resto de la clase.
- Reflexión y discusión: Promover una conversación sobre el sentido y significado de los chistes. ¿Qué nos hacen sentir? ¿Por qué nos hacen reír? ¿Cómo se construyen?
Sesión 3 (45 minutos):
- Adivinanzas y acertijos: Proporcionar a los alumnos una serie de adivinanzas y acertijos para que los resuelvan en grupos. Fomentar la colaboración y el pensamiento crítico.
- Presentación de las soluciones: Cada grupo