Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
RICARDO BARAHONA
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y representa mediante modelos el movimiento de rotación y traslación de la Luna y su relación con sus fases.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Secuencia didáctica - Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales
Sesión 1 (Introducción al tema)
Duración: 45 minutos
Objetivo: Los alumnos podrán comprender la relación entre el Sistema Tierra-Luna-Sol y algunos fenómenos naturales.
Actividades:
- Iniciar la clase mostrando imágenes del eclipse solar total que ocurrirá el 8 de abril de 2024 en México.
- Lluvia de ideas: preguntar a los alumnos qué conocen sobre los eclipses y si han tenido alguna experiencia personal con ellos.
- Presentar una breve introducción teórica sobre el Sistema Tierra-Luna-Sol y cómo se relacionan.
- Proponer preguntas de investigación para que los alumnos investiguen en casa y traigan sus hallazgos a la siguiente sesión, por ejemplo:
- ¿Qué es un eclipse solar y cómo se produce?
- ¿Cuáles son las fases de la Luna y qué las causa?
- ¿Cuál es la relación entre el movimiento de rotación y traslación de la Luna y sus fases?
Sesión 2 (Investigación y construcción de conocimientos)
Duración: 45 minutos
Objetivo: Los alumnos podrán describir y representar mediante modelos el movimiento de rotación y traslación de la Luna y su relación con sus fases.
Actividades:
- Revisar las respuestas de los alumnos a las preguntas de investigación propuestas en la sesión anterior.
- Compartir y discutir en pequeños grupos los hallazgos de la investigación.
- Invitar a los alumnos a construir modelos sencillos que representen el movimiento de rotación y traslación de la Luna y cómo esto afecta sus fases.
- Presentar los modelos construidos en una exposición en el aul