Relaciones de volumen de la esfera, el cono y el cilindro

Rodayi Ruiz
Ubicación curricular
Contenido Circunferencia, círculo y esfera
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Encuentra relaciones de volumen de la esfera, el cono y el cilindro.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de Clase: Matemáticas - Circunferencia, círculo y esfera


Tema: Relaciones de volumen de la esfera, el cono y el cilindro


Metodología: Aprendizaje por indagación


Objetivo (PDA): Encuentra relaciones de volumen de la esfera, el cono y el cilindro.


Problemática: Los alumnos no saben calcular volúmenes.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.


Sesión 1: Introducción al tema y conceptos básicos


Inicio:



  • Presentación del tema y su importancia en la vida cotidiana.

  • Observación y análisis de objetos cotidianos relacionados con la circunferencia, el círculo y la esfera.

  • Planteamiento de la problemática: ¿Cómo podemos calcular volúmenes de objetos que tienen forma de esfera, cono y cilindro? ¿Cuál es la relación entre ellos?


Desarrollo:



  • Breve explicación teórica sobre la circunferencia, el círculo y la esfera.

  • Actividad práctica: Medición de la circunferencia y el diámetro de diferentes objetos.

  • Análisis de ejemplos de cálculo de volúmenes de objetos con forma de esfera, cono y cilindro.


Cierre:



  • Reflexión sobre la importancia de comprender la relación entre los volúmenes de estos objetos.

  • Planteamiento de preguntas de reflexión para la siguiente sesión.


Sesión 2: Exploración de fórmulas y ejercicios


Inicio:



  • Repaso de la sesión anterior y resolución de dudas.

  • Planteamiento de ejercicios y problemas relacionados con el cálculo de volúmenes de esfera, cono y cilindro.

  • Presentación de las fórmulas correspondientes a cada objeto.


Desarrollo:



  • Trabajo en grupos para resolver los ejercicios propuestos.

  • Realización de ejercicios prácticos con objetos reales.

  • Análisis de los resultados y