Seguimiento crítico de noticias en diferentes medios de comunicación escrita.

OmAr EdEl TeQuIdA
Ubicación curricular
Contenido Seguimiento crítico de noticias en diferentes medios de comunicación escrita.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara las diferencias y similitudes en las distintas formas de presentar las noticias de su interés.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar el tema "Seguimiento crítico de noticias en diferentes medios de comunicación escrita" en alumnos de 5º de primaria utilizando la metodología de Proyecto Comunitario y atendiendo al problema de comprensión lectora, en 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema y sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de seguir noticias de su interés de manera crítica.


Actividades:



  1. Inicio: Presentar a los alumnos una noticia reciente y preguntarles si la conocen y qué opinan al respecto.

  2. Presentación del tema: Explicar brevemente qué es el seguimiento crítico de noticias y cómo diferentes medios pueden presentar la misma noticia de manera diferente.

  3. Actividad principal: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes medios de comunicación escrita (periódicos, revistas, blogs, etc.). Cada grupo seleccionará una noticia de su interés y buscará información sobre ella en los diferentes medios asignados.

  4. Puesta en común: Cada grupo compartirá su noticia y la forma en que fue presentada en los diferentes medios. Se discutirán las diferencias y similitudes encontradas.


Sesión 2:
Objetivo: Desarrollar habilidades de lectura crítica y análisis de noticias.


Actividades:



  1. Inicio: Recordar la actividad de la sesión anterior y preguntar a los alumnos si consideran que la forma en que se presenta una noticia influye en su comprensión y opinión.

  2. Presentación de estrategias de lectura crítica: Explicar a los alumnos técnicas de lectura crítica, como identificar el titular, buscar fuentes adicionales, analizar la intencionalidad del autor, etc.

  3. Actividad principal: Cada grupo sel