Reflexión y uso de los lenguajes artísticos, para recrear experiencias estéticas que tienen lugar en la vida cotidiana.

Edith Armenta
Ubicación curricular
Contenido Reflexión y uso de los lenguajes artísticos, para recrear experiencias estéticas que tienen lugar en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y recrea mediante el uso de formas, colores, texturas y sonidos, sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que surgen de distintas experiencias significativas que tienen lugar en la vida cotidiana
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Nombre del proyecto: "Expresando nuestra diversidad a través del arte"


Objetivo general del proyecto:
Los alumnos identificarán y recrearán sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que surgen de distintas experiencias significativas que tienen lugar en la vida cotidiana mediante el uso de formas, colores, texturas y sonidos, empleando los lenguajes artísticos.


Objetivo específico de la clase:
Los alumnos reflexionarán sobre la importancia del trabajo en equipo a través de la creación artística, reconociendo la diversidad y valorando las ideas de los demás.


Metodología:
Proyecto comunitario - Los alumnos trabajarán en grupos para crear una obra de arte que refleje la diversidad y las experiencias cotidianas de la comunidad. Se fomentará la participación activa y la toma de decisiones en equipo.


Enfoque interdisciplinar:
Se integrarán los contenidos de las asignaturas de Arte y Lengua Española. Se utilizarán elementos artísticos y literarios para expresar las ideas y emociones de los alumnos.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)


Introducción:



  • Presentación del proyecto y objetivo de la clase.

  • Reflexión grupal sobre la importancia del trabajo en equipo y la diversidad.


Desarrollo:



  1. Dinámica de integración: Los alumnos formarán equipos y realizarán una actividad lúdica que promueva la colaboración y el conocimiento mutuo.



  2. Presentación de recursos artísticos y literarios: Los alumnos explorarán diferentes obras de arte y textos literarios que reflejen experiencias cotidianas y la diversidad.



  3. Creación de un collage grupal: Cada equipo seleccionará imágenes y palabras relacionadas con experiencias cotidianas y las pegarán en un gran papel o cart