Reconociendo la sucesión del día y la noche
Adriana Mendoza- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Comunidad - Cambios y regularidades de fenómenos naturales y actividades de las personas
Tema: Reconociendo la sucesión del día y la noche
PDA: Reconoce la sucesión del día y la noche a partir de describir cronológicamente las actividades personales, familiares y comunitarias que se realizan, teniendo como referencia la presencia del Sol y la Luna, así como algunas de sus características perceptibles como forma, cambio de posición, y emisión de luz y calor.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema a atender: Los alumnos aún no saben escribir y tienen curiosidad de conocer más sobre el espacio exterior.
Enfoque: Pensamiento crítico y Artes y experiencias estéticas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia Didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema y exploración de conocimientos previos
- Presentar a los alumnos el tema "Reconociendo la sucesión del día y la noche" y explicar que exploraremos cómo cambian y se regulan los fenómenos naturales y las actividades de las personas a lo largo del día.
- Realizar una lluvia de ideas o una discusión en grupo sobre lo que los alumnos ya saben sobre el tema. Anotar sus respuestas en el pizarrón.
- Realizar una actividad de observación de imágenes del día y la noche y pedir a los alumnos que compartan qué diferencias pueden observar.
Sesión 2: Exploración del sol y la luna
- Presentar a los alumnos información sobre el sol y la luna, haciendo énfasis en sus características perceptibles como forma, cambio de posición, y emisión de luz y calor.
- Realizar una actividad de observación del sol y la luna en diferentes momentos del día. Los alumnos deben registrar sus observaci