Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares

YADIRA PAOLA SOTO
Ubicación curricular
Contenido Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora mapas para representar lugares.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares


Tema: Uso de croquis y mapas para representar lugares.


Grado: 4º de primaria.


Objetivo: Elaborar mapas para representar lugares.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problemática: Los alumnos desconocen el significado de la palabra croquis y su representación.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Enfoque: Artes y experiencias estéticas y Pensamiento crítico.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Uso de croquis y mapas para representar lugares.

  • Introducción al concepto de croquis y su importancia.

  • Actividad: Mostrar diferentes ejemplos de croquis y mapas para que los alumnos los observen y analicen.

  • Discusión en grupo: ¿Qué elementos observan en los croquis y mapas? ¿Para qué se utilizan?

  • Reflexión: ¿Por qué es importante saber hacer un croquis o un mapa? ¿En qué situaciones podríamos necesitar hacer uno?


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Introducción a los componentes básicos de un croquis: título, leyenda, escala y orientación.

  • Actividad: Los alumnos dibujarán un croquis de su aula, utilizando los componentes aprendidos.

  • Compartir y comparar los croquis elaborados por los alumnos.

  • Reflexión: ¿Qué dificultades encontraron al hacer el croquis? ¿Qué elementos del aula fueron más difíciles de representar?


Sesión 3:



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Introducción al concepto de mapas y su importancia.

  • Actividad: Los alumnos realizarán un mapa representando el recorrido que hacen desde su casa hasta la escuela.

  • Compartir y comparar los mapas elaborados por los alumnos.

  • Reflexión: ¿Qué elementos incluyeron en su mapa? ¿Qué info