La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente.

DIANA YULISSA VAZQUEZ
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica por qué los saberes de los pueblos originarios han aportado al aprovechamiento de los recursos naturales en el ecosistema local, analiza sus contribuciones a la agricultura, el pastoreo y la pesca sustentables; comunica sus hallazgos usando diferentes lenguajes y representaciones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de Clase de Biología - "La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente"


Objetivo (PDA): Explicar por qué los saberes de los pueblos originarios han aportado al aprovechamiento de los recursos naturales en el ecosistema local, analizar sus contribuciones a la agricultura, el pastoreo y la pesca sustentables; comunicar sus hallazgos usando diferentes lenguajes y representaciones.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema "La diversidad de saberes de los pueblos originarios y su relación con el medio ambiente"

  • Realización de una breve lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben acerca de los saberes de los pueblos originarios y su relación con los recursos naturales

  • Introducción de la problemática: "No se conoce sobre historia"

  • Planteamiento de preguntas disparadoras: ¿Cómo crees que los pueblos originarios han contribuido al aprovechamiento de los recursos naturales en nuestro ecosistema local? ¿Qué saberes podrían haber utilizado en la agricultura, el pastoreo y la pesca sustentables?


Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:



  • Investigación y recopilación de información sobre los saberes de los pueblos originarios en relación con la agricultura sustentable

  • Uso de diferentes fuentes de información: libros, internet, entrevistas, etc.

  • Análisis de la información recopilada y selección de los principales aportes de los saberes originarios en la agricultura sustentable


Sesión 2:



  • Investigación y recopilación de información sobre los saberes de los pueblos originarios en relación con el pastoreo sustentable