Exposición sobre temas diversos: Discapacidad auditiva y lenguaje de señas.
ATZIN AMEYALLI PINEDA
Ubicación curricular
Contenido Exposición sobre temas diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce características de la oralidad: recursos expresivos (estilo) y paralingüísticos o no lingüísticos, como movimiento corporal y gestos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Exposición sobre temas diversos: Discapacidad auditiva y lenguaje de señas.
Grado: 3º de Primaria
Tiempo: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo (PDA): Reconocer características de la oralidad: recursos expresivos (estilo) y paralingüísticos o no lingüísticos, como movimiento corporal y gestos.
Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema de la discapacidad auditiva y los diferentes lenguajes de señas utilizados por las personas sordas.
- Proyección de un video corto sobre el tema para generar interés y empatía.
- Conversación en grupo sobre las diferentes percepciones y creencias acerca de las personas sordas.
- Actividad de lectura en voz alta de un texto corto relacionado con la discapacidad auditiva.
- Reflexión guiada sobre las características de la oralidad presentes en la lectura y la importancia de los recursos expresivos y paralingüísticos en la comunicación.
Sesión 2:
- Introducción a los lenguajes de señas utilizados por las personas sordas.
- Presentación de videos o imágenes de los diferentes lenguajes de señas (Lengua de Señas Americana, Lengua de Señas Mexicana, etc.).
- Actividad práctica de aprendizaje de algunas señas básicas.
- Juego de roles para practicar la comunicación utilizando el lenguaje de señas.
- Reflexión guiada sobre la importancia de aprender y respetar el lenguaje de señas como forma de inclusión y comunicación efectiva.
Sesión 3:
- Organización de grupos de trabajo para realizar investigaciones sobre la discapacidad auditiva y el lenguaje de señas.
- Uso de diferentes fuentes de información (libros, internet, entre