Perímetro y área de figuras compuestas

Luis Alberto Martinez
Ubicación curricular
Contenido Medición y cálculo en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza estrategias diversas para determinar el perímetro y el área de figuras compuestas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Matemáticas - Medición y cálculo en diferentes contextos


Tema: Perímetro y área de figuras compuestas


Objetivo: Utiliza estrategias diversas para determinar el perímetro y el área de figuras compuestas.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Pensamiento crítico


Interdisciplinariedad: Atender al problema de no utilizar las fórmulas adecuadas para cada polígono.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar a los alumnos el objetivo de la clase y la importancia de comprender y utilizar las fórmulas adecuadas para calcular el perímetro y el área de figuras compuestas.

  • Realizar una breve actividad de activación de conocimientos previos sobre el cálculo del perímetro y el área de figuras simples.


Desarrollo:



  • Introducir el concepto de figuras compuestas y sus características.

  • Mostrar ejemplos de figuras compuestas y guiar a los alumnos en la identificación de los polígonos que las conforman.

  • Explicar las fórmulas para calcular el perímetro y el área de los polígonos.


Cierre:



  • Plantear a los alumnos un problema relacionado con el cálculo del perímetro y el área de una figura compuesta.

  • Invitar a los alumnos a trabajar en parejas o en grupos pequeños para resolver el problema, utilizando las fórmulas adecuadas.

  • Realizar una puesta en común de las soluciones encontradas y destacar la importancia de utilizar las fórmulas correctas.


Sesión 2:


Inicio:



  • Retomar la clase anterior y recordar los conceptos de perímetro y área de figuras compuestas.

  • Plantear un nuevo problema relacionado con el cálculo del perímetro y el área de una figura compuesta, pero esta vez sin dar las fórmulas correspondien