Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable
estela picón- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Formación cívica y ética
Tema: Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable
Introducción:
En esta planeación de clase, se abordará el tema de los principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable en el contexto de la ética en el desarrollo de los adolescentes. Se utilizará la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas, en la cual los estudiantes serán desafiados a resolver un problema ético relacionado con el desarrollo sustentable. Además, se fomentará el pensamiento crítico y la interculturalidad crítica.
Objetivo (PDA):
Implementar acciones de colaboración, reciprocidad, solidaridad y de participación igualitaria como valores para un desarrollo sustentable.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema y los objetivos de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los conceptos de desarrollo sustentable y principios éticos.
- Presentar el problema ético a resolver: "¿Cómo podemos garantizar un desarrollo sustentable teniendo en cuenta los principios éticos en la adolescencia?"
Desarrollo:
- Formar equipos de trabajo y asignar roles a cada miembro del equipo.
- Investigar y analizar los principios éticos relacionados con el desarrollo sustentable.
- Identificar ejemplos concretos de acciones éticas y no éticas en el desarrollo sustentable.
- Reflexionar sobre cómo los adolescentes pueden contribuir al desarrollo sustentable a través de la aplicación de los principios éticos.
Cierre:
- Cada equipo presenta sus hallazgos y conclusiones.
- Realizar una discusión grupal sobre los desafíos y oportunidades de aplicar los principios éticos en el desarrollo sustentable.
- Asignar una tarea para la siguiente ses