Comprensión y producción de textos argumentativos sobre el cambio climático.
Paolo Moncada
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos argumentativos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Registra los principales argumentos y las conclusiones de los autores de los textos leídos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Tema: Comprensión y producción de textos argumentativos sobre el cambio climático.
PDA: El alumno registra los principales argumentos y las conclusiones de los autores de los textos leídos.
Metodología: Proyecto comunitario.
Enfoque: Pensamiento crítico y vida saludable.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: El cambio climático y su impacto en la comunidad.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca del cambio climático.
- Explicación del objetivo de la clase: Comprender y registrar argumentos y conclusiones de textos argumentativos sobre el cambio climático.
- Lectura de un texto argumentativo sobre el cambio climático.
- Realización de una tabla en la que los alumnos registren los principales argumentos y las conclusiones del autor.
- Trabajo en equipo para compartir los registros y discutir en grupo.
Sesión 2:
- Reflexión grupal sobre los argumentos y conclusiones registrados en la sesión anterior.
- Lectura de un segundo texto argumentativo sobre el cambio climático.
- Trabajo en parejas para realizar un cuadro comparativo entre los argumentos y conclusiones del primer texto y del segundo texto leído.
- Discusión en grupo sobre las similitudes y diferencias encontradas en ambos textos.
Sesión 3:
- Presentación de un video o documental relacionado con el cambio climático.
- Análisis y discusión en grupo sobre los principales argumentos y conclusiones presentadas en el video.
- Realización de una lluvia de ideas sobre acciones concretas que se pueden llevar a cabo en la comunidad para combatir el cambio climático.
- Registro individual de las propuestas en un mapa conceptual.
Sesión 4: