La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia
Isabel Coral Ortega- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia
Tema: La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Grado: 5º de primaria.
Objetivo (PDA): Indaga acerca de las transformaciones en las formas de gobierno de nuestro país, durante el siglo XIX, destacando las luchas entre federalistas y centralistas, mismas que sentaron las bases para la constitución de una República representativa, democrática, laica y federal; así como la participación política de las mujeres en el siglo XIX.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Problema a abordar: Los alumnos no comprenden la importancia de la participación de todas las personas para que la democracia sea una forma de vida.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del problema: Los alumnos se presentan el problema a abordar y se les motiva a reflexionar sobre diferentes formas de gobierno y la importancia de la participación en la democracia.
- Actividad de diagnóstico: Los alumnos completan un cuestionario para evaluar su conocimiento previo sobre el tema.
- Introducción al tema: El docente presenta de manera general la importancia de la democracia como forma de gobierno y su construcción en México a través de la historia.
- Actividad de investigación: Los alumnos investigan en grupos sobre las transformaciones en las formas de gobierno en México durante el siglo XIX, destacando las luchas entre federalistas y centralistas.
Sesión 2 (45 minutos):
- Socialización de la investigación: Los grupos presentan sus investigaciones ante el resto de la clase.
- Análisis y reflexión: Se realiza una discusión