El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.

Cristina Gutierrez
Ubicación curricular
Contenido El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Juega con el tangram para hacer composiciones y arma rompecabezas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción al tema):
Objetivo: Introducir a los alumnos al tema del dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno.


Actividades:



  1. Iniciar la clase preguntando a los alumnos si conocen diferentes formas y figuras geométricas, y si saben cómo se llaman.

  2. Realizar una actividad de observación y reconocimiento de formas en el entorno, mostrando imágenes de objetos cotidianos y pidiendo a los alumnos que identifiquen las formas presentes.

  3. Presentar el tangram y los rompecabezas como herramientas para trabajar con formas geométricas.

  4. Explicar las reglas básicas del tangram y mostrar ejemplos de composiciones que pueden hacerse con él.


Sesión 2 (Exploración del tangram):
Objetivo: Desarrollar habilidades de manipulación y exploración del tangram.


Actividades:



  1. Revisar las reglas básicas del tangram y recordar los nombres de las formas geométricas presentes en él.

  2. Entregar a cada alumno un tangram y permitirles explorarlo libremente, manipulando las piezas y probando diferentes combinaciones.

  3. Realizar una actividad en parejas, donde un alumno arma una composición con el tangram y el otro debe describir las formas y figuras resultantes.


Sesión 3 (Armando rompecabezas):
Objetivo: Desarrollar habilidades de armado de rompecabezas.


Actividades:



  1. Mostrar a los alumnos diferentes rompecabezas de dificultades variadas.

  2. Explicar las estrategias básicas para armar un rompecabezas (buscar los bordes, identificar colores o formas, etc.).

  3. Entregar a cada alumno un rompecabezas y permitirles armarlo de forma individual, ofreciendo apoyo y guía según sea necesario.

  4. Realizar una actividad en grupo, donde los alumnos deben colaborar par