Exploración de los volcanes en la comunidad
Cynthia Vieyra
Ubicación curricular
Contenido Exploración de la diversidad natural que existe en la comunidad y en otros lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Realiza experimentos para poner a prueba sus ideas y supuestos sobre lo que observa en su entorno.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1: Exploración de los volcanes en la comunidad (Ciencias Naturales y Geografía)
Objetivo de aprendizaje: Los alumnos podrán identificar los volcanes presentes en su comunidad y comprenderán su importancia dentro de la diversidad natural.
Actividades:
- Inicio (5 minutos): Realizar una dinámica de presentación en la cual los alumnos compartan lo que saben sobre los volcanes.
- Desarrollo (30 minutos):
a. Realizar una lluvia de ideas sobre los volcanes y registrar las respuestas en un póster en el aula.
b. Mostrar imágenes y vídeos de volcanes, explicando sus características principales.
c. Invitar a los alumnos a compartir si conocen algún volcán cercano a su comunidad.
d. Organizar una salida al aire libre para observar, desde un punto seguro, algún volcán cercano a la comunidad. Durante la observación, los alumnos podrán realizar dibujos de lo que observan. - Cierre (10 minutos):
a. Realizar una ronda de preguntas para reforzar lo aprendido durante la sesión.
b. Pedir a los alumnos que dibujen un volcán y lo coloreen en casa como tarea.
Sesión 2: Experimentos para comprender los volcanes (Ciencias Naturales y Matemáticas)
Objetivo de aprendizaje: Los alumnos podrán realizar experimentos para poner a prueba sus ideas y supuestos sobre los volcanes.
Actividades:
- Inicio (5 minutos): Realizar una revisión de los dibujos realizados por los alumnos en casa.
- Desarrollo (30 minutos):
a. Realizar una breve explicación sobre cómo se forman los volcanes y cómo funcionan.
b. Mostrar a los alumnos un experimento sencillo para simular una erupción volcánica utilizando bicarbonato de sodio y vinagre.
c. Dividir a los alumnos en parejas y