Introducción a la historia de la vida cotidiana en la comunidad
JESSICA HERNÁNDEZ
Ubicación curricular
Contenido Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes, orales, escritas, fotográficas, testimoniales, digitales, los cambios en la vida cotidiana en el tiempo y el espacio, ocurridos en la comunidad, con relación a las viviendas, los trabajos y áreas verdes.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción a la historia de la vida cotidiana en la comunidad
Objetivo: Comprender la importancia de investigar y conocer los cambios en la vida cotidiana en el tiempo y el espacio en la comunidad.
Actividad:
- Iniciar la clase con una dinámica de presentación en la que los alumnos compartan un objeto o fotografía que represente un cambio significativo en la vida cotidiana de la comunidad.
- Realizar una lluvia de ideas para identificar los cambios que han ocurrido en las viviendas, los trabajos y las áreas verdes a lo largo del tiempo.
- Presentar a los alumnos el concepto de historia de la vida cotidiana y explicar su importancia para comprender la evolución de la comunidad.
- Mostrar imágenes, testimonios y documentos relacionados con los cambios en la vida cotidiana de la comunidad y permitir que los alumnos los observen y analicen.
- Formar equipos de trabajo y asignar a cada equipo una pregunta de investigación sobre un aspecto específico de la vida cotidiana en la comunidad.
Sesión 2:
Tema: Investigando los cambios en las viviendas de la comunidad
Objetivo: Indagar en fuentes orales, escritas, fotográficas y digitales los cambios ocurridos en las viviendas de la comunidad.
Actividad:
- Revisar las preguntas de investigación asignadas a cada equipo y proporcionar recursos y materiales para realizar la investigación (entrevistas a personas mayores, libros, fotografías, internet, etc.).
- Permitir que los equipos realicen la investigación en el aula o en la comunidad, según sea posible.
- Orientar a los alumnos en el análisis de la información recopilada y en la identificación de los cambios más relevantes en las viviendas de la comunida